Cuando queremos hacer un safari, siempre nos preguntamos el mejor país para hacer un safari ¿Kenia, Tanzania, Sud África? Hay varios países donde podemos hacer un safari. En este post en concreto vamos a hacer una comparativa entre un safari en Kenia y un safari en Tanzania.

Intentaremos explicar comparar como vivimos nuestro primer safari en Kenia, nuestro segundo safari con nuestra hija de 2 años, y los safaris que hemos hecho en Tanzania, incluyendo el safari de 5 días.

En este post os explicamos las diferencias entre los dos safaris para ver cual es mejor: Kenia o Tanzania.

¿Qué parques y áreas de conservación comparamos en Kenia y en Tanzania?

Esta comparativa entre safaris se basa en nuestra experiencia en las siguientes zonas y parques nacionales:

  • En Kenia: Masái Mara National Reserve, Parque Nacional de Amboseli, Lago Nakuru, Área de conservación de Lemek, Área de conservación de Olasurai y Área de conservación Naboisho (las tres pertenecientes al ecosistema del masái mara)
  • En Tanzania: En los parques nacionales de: Serengueti, Tarangire, Lago Manyara, Área de Conservación del Ngorongoro, Arusha, la Reserva Natural de Sinya y el Lago Natrón.

Por intentar resumir, sólo compararemos los parques y zonas de conservación más importantes o las que nos parecen más interesantes.

¿Dónde veremos más animales en Kenia o en Tanzania?

Esta es la pregunta del millón y es difícil de responder. Los animales están en constante movimiento buscando alimentos. Si no llueve en una zona se mueven a otra y por lo tanto la presencia de animales depende también de factores externos. Depende de la época del año, y con ello también importante tener en cuenta el cambio climático, que está modificando las estaciones. Por ejemplo, a principios de 2025 las lluvias no han caído en Tanzania como es habitual. Esto ha hecho que los ñús estén un poco desubicados, y en vez de situarse en el Serengueti sur, se encuentran han ido al centro. Por lo que, con el cambio climático cada vez es más difícil hacer una previsión de como irá la Gran Migración entre Kenia y Tanzania.

También depende de la extensión del parque, del tipo de vegetación que tenga (allí donde haya árboles, por ejemplo, es más habitual encontrar jirafas o elefantes, donde no hay agua tendremos difícil encontrar hipopótamos, o donde haya más verde, es donde encontraremos a las cebras, ñus, o antílopes). Pero si la hierba es muy alta, pasa lo contrario, los herbívoros no van porqué con la hierba alta no pueden ver a los depredadores (que se esconden entre las hierbas).

Además, todos los animales están relacionados entre sí, si falta uno, faltará otro también. Por ejemplo, donde hay jirafas se pueden encontrar simios, ya que confían y en su capacidad y campo de visión, en ellas para estar tranquilos. Otro ejemplo: los ñus y las cebras se necesitan mutuamente, comen partes distintas de la misma vegetación, y se ayudan para realizar la migración.

Lo mejor de todo, es que en verde, en seco, incluso sin ver la Gran Migración, siempre se ven animales, siempre y digo siempre, hemos visto leones, elefantes, guepardos, bufalos, jirafas etc..

El exceso de turistas: otro punto a tener en cuenta

Otro aspecto a tener en cuenta que consideramos clave a la hora de valorar dónde ir es la cantidad de turistas, coches o movimiento que haya en la zona. Cierto es que las extensiones son muy grandes, y a pesar de que cada vez sea más común hacer un safari, no se percibe sensación de multitud. No obstante, hay ocasiones en las que nos encontramos 10 o 20 coches alrededor de una manada de leones. Este factor influye, y al menos bajo nuestra experiencia, hemos podido disfrutar de más cercanía con los animales, y más tranquilidad (para ellos y nosotros) en lugares no tan típicos, como en el Área de Conservación de Lemek, o en el Parque Nacional de Lago Manyara en Tanzania.

Safaris en Tanzania: parques a visitar durante tu viaje

1. Reserva Natural de Sinya (Tanzania)

Cuando visitamos la reserva de Sinya, que hace frontera con Kenia, la última vez, era junio. Debido a que no había llovido durante muchos meses (debería haber llovido en abril o mayo como mínimo), la zona estaba totalmente seca y no había prácticamente animales. Encontramos algunos elefantes buscando sombra en algunos árboles y matorrales, pero poco más.

Como decíamos, todo es un ecosistema interrelacionado. Si no hay vegetación para comer, no hay cebras, gacelas o ñus. Si no hay gacelas o ñus, tampoco hay depredadores, como el león, el guepardo o el leopardo.

Los efectos del cambio climático: no pensemos que los paisajes son invariables

Por lo tanto, si en la zona que estás haciendo el safari no hay alimento porque no ha llovido, los animales no seguirán allí y buscarán zonas donde sí puedan encontrar comida. Es así de simple, pero es muy importante saberlo, y no dar las cosas por sentadas cuando buscamos una ruta de safari, cuando pedimos información sobre qué hacer en Kenia o Tanzania, o cuando valoramos los parques naturales a donde ir en nuestra aventura en África.

Los paisajes son cambiantes, y de ellos depende la fauna. Y sí, es un recordatorio muy claro, que se te queda grabado en la cabeza: no demos por sentada la naturaleza, la biodiversidad, el agua que nos rodea, o la temperatura de nuestros ríos o mares. Todo está cambiando, y además de hacernos valorar lo que tenemos y un día quizás no, nos debe hacer reflexionar y protegerlo, y aquí entran muchos de nuestros hábitos diarios más básicos. Lo que hacemos en nuestro día a día, tiene repercusiones en la otra punta del planeta. Y la sabana no es un excepción, más bien todo lo contrario.

2. Safari en el Lago Manyara (Tanzania)

En el safari que hicimos en el Lago Manyara vimos muchos animales y, sobretodo, de muy cerca. Esto es seguramente porque hay mucha agua en la zona (el lago), y porque éste está muy cerca del camino principal que siguen los jeeps, constantemente. Por lo tanto los animales están cerca y alrededor de la agua. A pesar de ser un parque nacional, es menos conocido y no vimos tanta afluencia de turistas. Pudimos disfrutar de los animales con más tranquilidad, y ellos se acercaban también con más confianza, ya que la ausencia de ruido o ajetreo de 4×4 les hace estar más receptivos.

La mejor sorpresa en el Lago Manyara

En el lago Manyara nos encontramos muchos elefantes, jirafas, cebras, gacelas y babuinos. Pero no sólo eso. Vimos un espectáculo que en el Serengeti cuesta más de ver. Como había comida más que suficiente, también había depredadores, y pudimos estar a unos 5 metros de dos leonas, que junto a sus crías, habían cazado a un ñu y lo devoraban y arrastraban para llevárselo como alimento para el resto de la manada. Las leonas vieron el coche, pero entendieron que no era amenaza, y tenían delante suyo un asunto lo suficientemente importante como para pasar de nosotros. Éramos 2 coches, y pudimos ver el espectáculo hasta que nosotros dijimos de irnos. Sin prisas y sin aglomeraciones.

Así pues, el safari por el Lago Manyara es una ruta recomendable y parada obligada si haces un safari de 3 días (o incluso menos). Hay menos afluencia de turistas y al haber agua siempre hay animales cerca del lago. Además, está muy cerca del Área de Conservación de Ngorongoro, y del Parque Nacional de Tarangire.

No sólo se pueden ver animales grandes durante un safari. Tambien se pueden ver familias de babuinos.
Babuinos en el Lago Manyara. Foto Alex de Cortada por Trip to Help

3. Safari en el Parque Nacional del Serengueti (Tanzania)

En el safari por Parque Nacional del Serengueti fue donde vimos más animales, en variedad sobre todo. Por su enorme extensión, y por pasar 2 días allí, tuvimos tiempo de ver todos los Big Five menos al rinoceronte. Vimos manadas enormes de elefantes caminando en fila (la típica imagen que tenemos cuando pensamos en la sabana), cosa que en otros parques es difícil (en otros sitios es habitual verlos de cerca, pero muchas veces son 2 o 3 machos, alguna madre con su cría, pero no toda la manada entera).

Fue el único parque de Tanzania donde vimos el leopardo, a bastante distancia, y con la necesidad de prismáticos. También vimos a varios grupos de elefantes, una familia de leones, varios guepardos e hipopótamos y muchos otros animales como los búfalos, ñus, gacelas, cebras, jirafas, avestruces…

La experiencia de dormir dentro del Parque Nacional del Serengueti

Nos gustó mucho dormir dentro del parque nacional, creemos que es una de las experiencias imprescindibles. Principalmente por la sensación ( y no sólo sensación, es una realidad) de estar muy cerca de los animales y por el atardecer que vimos mientras tomábamos una cerveza.

Allí en el alojamiento, cuando entra la noche, hacen hogueras, y por muy romántico e idílico que te parezca estar con tu cerveza, tu libro, y el fuego delante, en realidad el motivo es para avisar a los animales de que por allí no se puede pasar. Eso sí, no podrás dejar de mirar al cielo. El espectáculo de estrellas, junto al silencio con algún que otro ruidito de animal que no sabrás qué es, es parte de la experiencia, y te costará olvidarla.

Así pues, si tienes suficientes días y tu presupuesto lo permite, el Parque Nacional del Serengueti es un imprescindible si quieres hacer un safari en Tanzania.

4. Safari en el Cráter del Ngorongoro en Tanzania

El Cráter del Ngorongoro es uno de los pocos sitios del mundo donde puedes ver los Big Five. En la práctica nosotros sólo vimos el rinoceronte y muy de lejos. No vimos ni leones ni elefantes, ni el leopardo… Eso sí, disfrutamos de este lugar como niños. Es increíble la riqueza y diversidad de este lugar, y realmente es el sitio donde ver que todo está relacionado y que los animales viven en completa armonía. Es el lugar donde puedes quedarte absorto analizando el comportamiento de cada uno de ellos dependiendo de los demás animales que haya alrededor. ¡Os aseguramos que el alboroto que generaron dos hienas corriendo de un lado para otro en medio del cráter no se nos olvidará en la vida, y la forma de reaccionar del resto tampoco!

Cráter de Ngorongoro: un ecosistema en sí mismo

Ngorongoro es un cráter único en el mundo donde dentro vive un ecosistema entero. Bajar por las paredes del volcán y hacer el safari por el cráter es realmente algo muy distinto al resto de Parques y muy recomendable por su belleza. Además, el camino hasta allí es espectacular. Se cruzan algunas carreteras bastante selváticas o tropicales, algo muy poco habitual por la zona.

Aunque no vimos ni elefantes ni leones, vimos a mucha variedad de animales, como hienas, ñus, chacales, pumbas, avestruces, flamencos y muchas otras aves.

El safari en el cráter del Ngorongoro es muy recomendable, es Patrimonio de la humanidad por la UNESCO y es uno de los motivos principales para hacer un safari en Tanzania en vez de en Kenia.

Leona a punto de cazar en el cráter de Ngorongoro.
Leona en el cráter de Ngorongoro. Foto Alex De Cortada por Trip to Help.

5. Safari en Parque Nacional de Tarangire

El Parque Nacional del Tarangire es uno de los parques más visitados en Tanzania debido a su proximidad a Arusha y por el significativo número de animales que se pueden ver, desde elefantes y cebras hasta leones.

Generalmente, si haces un safari de 5 días, Tarangire es la primera parada de tu safari. Es un buen sitio para hacer un safari y a nosotros nos gustó. Es un buen lugar para aclimatarnos y creernos de verdad que estamos de safari, y también para despedirnos si lo tenemos al final de la ruta. Al ser cercano a Arusha es un safari más económico que el Serengueti o el Ngorongoro, y es muy recomendable por la diversidad de animales en distancias no tan enormes como en el Serengueti, por ejemplo.

un elefante en el parque nacional del tarangire
Elefante en Parque Nacional de Tarangire. Trip to Help.

Safaris en Kenia: donde ir

1. Masái Mara National Reserve

Cuando pensamos o vemos un safari en el masái mara, el 99% de las veces se refiere a la Reserva Nacional del Mara. Lugar donde cada año se puede ver la gran migración.

En nuestro primer viaje a Kenia no pudimos visitar la reserva más famosa de Kenia, la del Mara, en cambio, en nuestro segundo safari por Kenia si que la visitamos. Aunque es parecida al Serengueti (es el mismo ecosistema) y a Lemek Conservancy, teníamos la obligación de ir, ya sea por interés y por nuestro trabajo en la agencia de viajes.

¿Como es un safari en el masái Mara?

Nosotros fuimos en Enero, durante la época baja, por lo que había relativamente pocos coches. Veníamos de pasar unos días en una área de conservación (en Lemek) haciendo safaris allí. Vimos más coches y los animales de más lejos que en Lemek. Esto es debido principalmente a dos motivos:

  • Pueden entrar miles de coches al día. No hay ninguna limitación.
  • Los caminos están estrictamente marcados y uno no se puede salir (aunque a la práctica algunos coches se los saltaban para satisfacer la voluntad del turista y acercarse al animal de turno.

Llegamos hasta la frontera con Tanzania, donde se mezclan el Serengueti y el Masái Mara, donde salimos del coche para tomarnos unas fotos:

Tenemos pendiente ir en verano cuando hay la gran migración en las llanuras del masái mara, ya que estamos convencidos que debe ser un espectaculo ver miles de ñus juntos o cruzando el río Mara o Talek.

2. Safari en el Area de Conservación de Lemek

El safari en el área de conservación de Lemek en Kenia es nuestro safari favorito, así de claro. Nos encanta porque, con nuestro guía masái, podíamos ir por sitios que en un Parque Nacional son impensables. Se puede ir fuera de pistas, cruzar literamente toda la estepa, acercarte a cualquier animal si tu guía lo ve óptimo, y además, no hay horarios. Puedes ir cuando quieras: a nosotros nos pilló la noche en dos ocasiones, y es toda una aventura. Además, puedes bajarte del coche y caminar por allí. Vas pisando la misma tierra que han pisado cebras o jirafas, y la sensación de conexión con el lugar se eleva infinito. Es un safari un poco más aventurero que el de Tanzania o el de otros parques nacionales de Kenia, sientes total libertad, y además no hay aglomeraciones. Es más, te podríamos decir que apenas hay turistas, ya que sólo pueden entrar 15 coches al día.

SAFARI ATARDECER KENIA
Atardecer en Kenia

Puntos positivos del safari en Lemek Kenia:

  • Muchos menos turistas que en la Reserva Nacional del Mara u otros Parques de Tanzania o Kenia.
  • La posibilidad de acercarte a los animales, saliendo de las pistas marcadas por los coches. Pudimos disfrutar de un espectáculo en directo de los que no se olvidan: un león y una leona, de «luna de miel», justo cuando empezaban a aparearse. Puedes ver el vídeo en nuestro instagram.
  • Posibilidad de ver a dos rinocerontes blancos en un santuario donde están protegidos de la caza furtiva por varios Rangers.
  • Hay varias colonias de guepardos y leones en Lemek, por lo que William y sus guías saben por donde se mueven.
  • Cercanía con el alojamiento donde nos alojábamos y tú también puedes hacerlo (pertenece a un proyecto social y tu estancia contribuye directamente en la escuela de primaria situada justo al lado, que puedes visitar). Su ubicación nos permitía hacer safaris de medio día sin hacer largos desplazamientos y no tener horarios.
  • La vida local no ha desaparecido. Es una zona masái, tus guías son masái, y realmente ves cómo entienden la vida animal, cómo la respetan y la conocen como nadie. Además, estar en una zona donde la comunidad masái no ha sido obligada a irse, no ha sido expulsada, siempre es un punto a favor.

Conclusiones Masái Mara

Como véis, hacer un safari en la Zona de conservación de Lemek son todo ventajas. ¿Y entonces, por qué todo el mundo visita la Reserva Nacional?

La Reserva Nacional del Mara es más grande que el Área de Conservación de Lemek, y es famosa por la Gran Migración. Pero son terrenos fronterizos y los animales pueden moverse libremente entre las dos zonas. De hecho, en los últimos años, algunos estudios muestran que los animales están saliendo de las zonas más masificadas para ir a zonas con menos turismo, como por ejemplo, las áreas de conservación.

En Trip to Help, hacemos safaris en varias zonas del Masái Mara. Trabajamos con proyectos, hoteles, y guías de varias zonas, y aunque nuestra recomendación es siempre hacer más días de safari en Lemek, lo ideal es poderlas combinar.

3. Amboseli

Amboseli es uno de nuestros parques favoritos. Si tu safari coincide con el Monte Kilimanjaro despejado, es simplemente impresionante verlo tan cerca mientras haces un safari viendo elefantes. Amboseli es uno de nuestros parques favoritos por dos motivos, porqué se ven muchos elefantes, se respira más naturaleza y tranquilidad que en otras zonas como el Lago Nakuru o el Lago Naivasha y porqué sólo para ver el Kilimanjaro de cerca merece la pena.

¿Dónde hay más posibilidades de ver a los Big Five? ¿En Kenia o en Tanzania?

Kenia

  • Masai Mara és probablement el millor lloc per veure lleons, elefants, búfals i lleopards amb facilitat, especialment durant la Gran Migració (juliol a octubre).
  • Los rinocerontes son más difíciles de ver, pero en el Lago Nakuru, en el Santuario de OlChorro, en Ol Pejeta Conservancy o Lewa Conservancy hay muchas posibilidades, ya que son zonas protegidas.

Tanzania

Por nuestra experiencia, el Parque Nacional del Serengueti se ven facilmente Big Five exceptuando el Rinocerontes que es extremadamente díficil de ver.

En el Cráter del Ngorongoro, es donde vimos el Rinocerontes y es donde normalmente se puede ver, aunque sea de lejos.

Conclusiones entre Kenia y Tanzania

Si vas a Kenia, podrás ver el Rinoceronte de cerca, visitando algunos de los santuarios donde viven protegidos las 24 horas al día. Aunque también es fácil verlos en el Lago Nakuru, donde hay varios viviendo dentro del parque. Es decir, si tienes especial interés en ver Rinocerones, te aconsejo que vayas a Kenia.

Si te gustan los elefantes se ven fácilmente en Amboseli y en Masái Mara (tanto la reserva como en el área de conservación de Lemek), tanto como en Tarangire, Lago Manyara o el mismo Serengueti.

Si te gustan los leones y los guepardos, por suerte se ven a casi todos los safaris.

En cambio, hay animales como el Leopardo, que al igual que el Rinocerontes es muy difícil de ver. Nosotros sólo lo vimos en el Serengueti, pero también se puede ver en el Masái Mara.

En resumen, exceptuando el Rinoceronte y el Leopardo, el resto de animales se pueden ver con relativa facilidad en ambos países, ya sea en Kenia o en Tanzania.

¿En qué safari veremos los animales más cerca?

Otra pregunta habitual a la hora de decidir dónde es mejor hacer un safari, si en Kenia o en Tanzania. Podremos ver los animales de más cerca en Kenia, concretamente en la zona de conservación de Lemek, en el Masái Mara. Esto se debe a las normas que rigen los Parques Nacionales y que no tiene el Área de Conservación del Lemek. Al tratarse de una zona donde aún habitan masáis estos se pueden mover libremente por toda la zona. Esto significa que si en el Serengueti ves a un león a 200 metros y no hay una pista que te acerque, lo tendrás que ver con los prismáticos. En cambio en Lemek, si vemos un león a 200 metros, nos podremos acercar saliendo de la pista donde circulamos.

En Tanzania, en el Lago Manyara, casualidad o no, vimos muchos elefantes y jirafas de muy cerca, y también las leonas que hemos explicado más arriba. Los elefantes se nos acercaban al coche y se ponían a comer a nuestro lado.



¿Dónde es mejor hacer un safari: en Kenia o en Tanzania?

Esta es una de las preguntas que más nos hacen nuestros amigos y viajeros, ¡y la verdad es que no es fácil de responder! Ambos destinos son increíbles, pero ofrecen experiencias distintas según lo que busques y con quién viajes.

Si viajas con niños:

Recomendamos Kenia, sobre todo por la comodidad. En el safari que organizamos desde nuestro alojamiento, estarás muy cerca de las zonas de avistamiento, lo que permite hacer safaris de medio día o de día completo, adaptándolos al ritmo familiar. Esto da mucha libertad para descansar o disfrutar del entorno sin largos trayectos en coche.
Dicho esto, también es posible hacer un safari con niños en Tanzania. De hecho, es muy fácil organizar un safari de 3 días en lugares como el Parque Nacional de Tarangire, el Lago Manyara y el Cráter del Ngorongoro. Son parques próximos entre sí, ideales para una primera experiencia de safari en familia sin necesidad de pasar demasiadas horas en el coche.

Si tu prioridad es ver animales de cerca:

Kenia es ideal. En el área de conservación de Lemek es donde se pueden ver los animales de más cerca y con más tranquilidad. Lejos de los grandes grupos turísticos.

En cambio, si quieres ir de safari en distintos alojamientos de más categoría, ir de ruta e ir visitando distintos Parques Nacionales y no te importan las horas en el coche, Tanzania sería tu elección. Además, Tanzania tiene una cosa única en el mundo: el Cráter del Ngorongoro. Es único e imprescindible de ver cómo tantos animales están viviendo juntos dentro de uno de los cráteres más grandes del mundo.

También en Tanzania vimos a más cantidad de animales ya que cada día estábamos en un parque distinto.

¿Y la Gran Migración?

De julio a octubre, lo mejor es viajar a Kenia (Masai Mara).

En septiembre y octubre, también puedes verla en el norte del Serengeti (Tanzania), si tienes suerte con los cruces del río Mara. Es uno de los espectáculos naturales más impresionantes del mundo.

Costes de los Safaris en Kenia y en Tanzania

Para ver los costes de los safaris, y también así poder valorar este punto para saber dónde es mejor hacer un safari, en Kenia o Tanzania, los podéis ver aquí:

Costes de safaris en Tanzania:

Costes safaris en Kenia

Si quieres más información sobre el mejor safari en Kenia o Tanzania y cuál es el que se adapta mejor a ti, no lo dudes. Escríbenos un whatsapp o envíanos un e-mail y programamos una llamada sin compromiso..

En los siguientes puntos tienes más información sobre otros aspectos importantes: el seguro de viaje y el vuelo de avión.

Contratar seguro de viaje para Tanzania o Kenia

Aunque Kenia y Tanzania son países seguros, siempre es recomendable tener un seguro de viaje que cubra cualquier imprevisto. Como lector de nuestro blog, y como colaboradores de Chakpa e IATI, te ofrecemos un descuento para contratar tu seguro de viaje. Si haces click en los banners de Chapka e IATI, irás a su web para contratar el seguro ya con un descuento aplicado gracias a Trip to Help. Contratando el seguro a través de nuestros links nos ayudas a continuar con el blog y a seguir escribiendo información de interés. Chapka e IATI nos recompensan económicamente por cada cliente que contrata el seguro a través de nuestros banners.

iati seguro 5% descuento

Otras entradas del blog

Tu pregunta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad