El turismo es una de las industrias más grandes del mundo, del cual, según algunos estudios recientes solo el 5% del dinero generado por el total del turismo se queda en las comunidades locales. Y eso ocurre, por qué el resto de dinero se lo quedan intermediarios, como las compañías aéreas, seguros de viaje, agencias de viaje, impuestos etc. Esto hace que cada vez más haya gente que esté interesada en el turismo sostenible cuando viaja a países como Perú, que recibe muchos turistas cada año, pero que a la vez tiene unos índices de pobreza muy elevados.
El turismo y desarrollo sostenible se basa en una serie de objetivos que se resumen en 5 puntos:
- Planeta
- Personas
- Paz
- Partenariado
- Prosperidad
1) Planeta
La P de planeta significa que cuando viajamos debemos ser respetuosos con el medio ambiente, sin abusar de los recursos que nos encontramos y velar para la conservación del entorno visitado.
Durante el viaje deberemos intentar aplicar las 7R: reparar, renovar, rediseñar, recuperar, reutilizar y reciclar.
Un ejemplo fácil de entender y de seguir es no hacer uso de plásticos. En nuestro viaje por el Amazonas peruano, vimos como un simple «tupper» se podía hacer con hojas de una planta autóctona del Amazonas. La comida se envolvió con dicha planta, comimos dentro de la embarcación de camino a la Reserva Nacional de Pacaya Samiria y cuando terminamos la comida, no teníamos ningún desecho a reciclar. La misma planta se tiró entre la naturaleza y siguió su orden natural.
Otro punto importante para el planeta es huir de los tours masivos, aquellos que tienen un impacto más negativo en el territorio. Si por ejemplo vamos en el Amazonas, es mejor ir en grupo pequeño con un guía privado que sea local del Amazonas y que te explique bien la importancia de proteger la reserva, que no un tour masivo donde acabas haciendo mucho ruido, generando más residuos e impactando más en las zonas visitadas. Además, los tours masivos generalmente son los que menos contribuyen en la sociedad.
2) Personas
Cuando hablamos de turismo sostenible en Perú, o en cualquier otro país, las Personas son un aspecto fundamental. Las personas son las comunidades locales, las ONGs, o profesionales que se implican en el desarrollo sostenible de la comunidad en la que viven.
Cuando hablamos de personas y comunidades locales no quiere decir que tu guía tiene que ser local. Obviamente, sí, pero no solo se trata de esto. Se trata que las comunidades locales son el centro del turismo y de la actividad y los beneficios de ésta se invierten en el desarrollo de los locales de forma igualitaria y justa. Ellos forman parte del turismo, toman decisiones, participan en el diseño, lo ejecutan y reparten los beneficios en programas de educación, potabilización de agua o protección del medio ambiente.
No es lo mismo tener un guía locales, que tienen un jefe europeo o local, pero que destina los beneficios a enriquecerse, que tener un guía local que pertenece a una comunidad que organiza una actividad turística y que reinvierte los beneficios en la comunidad.
En resumen, local no significa sostenibilidad. Y por lo tanto, tenemos que ir un paso más allá y preguntar qué tipo de turismo estamos haciendo cuando visitamos Perú o cualquier otro país en vías de desarrollo.
3) Paz
Siempre que visitamos países del sur global, empobrecidos y con altos índices de pobreza, tenemos el deber de aportar nuestro granito de arena para ayudar a la justicia social, es decir, a la paz.
Para conseguir este objetivo, tenemos que aliarnos con empresas locales que busquen lo mismo que nosotros. En países como Kenia, podemos hacer un safari con una empresa europea que subcontrata a una empresa local, que mueve miles de turistas o puede ser con ONGs que destinan sus beneficios a la escolarización gratuita de miles de niñas y niños. Si esto existe y podemos elegir. ¿Con cuál de las dos opciones iremos? ¿En la primera, que perpetúa la pobreza de la mayoría o en la segunda, que su objetivo final es la mejoría de las condiciones de vida de la gente local y que usa el turismo como medio para generar ingresos?
4) Partenariado
El partenariado es otro de los objetivos del turismo sostenible cuando viajamos a Perú. Está muy relacionado en los puntos anteriores y consiste en pensar quién hay detrás de los hoteles en los que nos alojamos, en el guía que nos hace el tour por el Amazonas, el restaurante donde vamos a comer. Cuando tengas que elegir, piensa en quién hace más para el desarrollo de la comunidad, quien ayuda a los más desfavorecidos o quién invierte en la conservación del medio ambiente.
En el Lago Titicaca en Perú, donde se puede hacer turismo vivencial, es importante que el dinero que se paga a las familias que nos hospedan y nos dan de comida, sea lo más justo posible. En Trip to Help, pagamos un precio justo y pactado con las familias que hospedan a los viajeros como vosotros. Evitando así, el maltrato que hacen muchas empresas locales de Puno que les pagan 12$ para hospedar un viajero durante una noche en pensión completa.
5) Prosperidad
La prosperidad puede llegar gracias al turismo. Por ejemplo, si el turismo permite generar unos recursos económicos que permiten a las comunidades disponer de educación, sanidad o agua potable. En cambio, si el turismo pasa por un territorio con una población inmersa en la pobreza, y pasa de largo sin dejar nada a la comunidad, hablaremos de un turismo extractivo de recursos naturales. El turismo sostenible es aquel que permite que las comunidades que viven en el territorio sean empoderadas y permitan la mejora de la calidad de vida de todos sus habitantes.
Turismo sostenible en Lago Titicaca en Perú
El Lago de Titicaca en Puno (Perú) es uno de los sitios donde se puede hacer turismo vivencial y «vivir» por unos días con las comunidades que viven en la Isla Amantaní. Conocer la isla a través de la gente local, alojándonos en sus casas y comer su comida, es una forma sostenible de hacer turismo, ya que son las mismas familias que se organizan para atender a los turistas.
El problema con esta isla, ha sido cuando las familias han estado dependiendo de las agencias de viaje locales de Puno, que sin muchos escrúpulos han optado por una posición de poder y se han aprovechado de la necesidad de las familias locales para pagarles sólo 12$ por turista en régimen de pensión completa (es decir, por dormir y por comer). El resto, prácticamente se lo queda toda la agencia. Esto ha llevado a muchas familias de Amantaní de quejarse por la situación de indefensión que han tenido.
En Trip to Help trabajamos con familias locales de Amantaní para que éstas cobren un precio justo para alojarnos a los turistas. Así que si queréis hacer un viaje de 2-3 días por el Lago Titicaca, visitando las islas de los Uros, Amantení y Taquile, podéis contactarnos y os organizamos el tour. Porqué se puede hacer turismo vivencial y de forma justa, sostenible y donde tod@s ganemos nuestra parte, hemos decido abrir ruta en el Lago Titicaca.
Turismo sostenible en el Amazonas Peruano
Otro de los destinos que son muy delicados en sostenibilidad es el Amazonas peruano. Dentro del Amazonas, se encuentra una de las reservas con más biodiversidad del mundo, la Reserva Nacional Pacaya Samiria. Tuvimos la suerte de visitarla hace unos años y ver como es esa zona del mundo tan remota y tan alejada de la civilización. Vimos como el turismo ayudaba a la conservación de las comunidades locales, como Yarina, que permiten recibir unos recursos económicos con los viajeros que pasan. Nos dimos cuenta de la importancia de preservar el medio ambiente tal y como está. Y todo lo hicimos con unos guías locales de Yarina (pueblo dentro de la Reserva) que nos mostraron como el turismo sostenible y responsable ayudaba a la preservación de la Reserva.
Es sabido que hay cazadores furtivos que se cuelan a la Reserva para cazar caimanes y comer su carne. El dinero del turista permite pagar a vigilantes para que estos cazadores furtivos no se cuelen dentro de la Reserva. Esto es un ejemplo de impacto positivo del turismo en una comunidad.
Como contratar actividades de turismo sostenible en Perú
Si tenéis interés en contratar actividades de turismo sostenible en Perú, lo podéis hacer a través de nosotros, ya que Trip to Help es una agencia de viaje sostenible y responsables con destino a Perú, Kenia y Tanzania.