¿Es recomendable hacer un safari con niños? Esta es la pregunta que recibimos a menudo de familias viajeras que quieren hacer un safari con sus hijos.

La respuesta que siempre damos es que sí, hacer un safari con niños es posible y muy recomendado, siempre y cuando se tengan presente algunos puntos que comentamos en este post.

Hacer un safari con tus hijos puede ser una experiencia maravillosa que los niños nunca van a olvidar, y tú tampoco. Ver y conocer los animales en libertad, su comportamiento y cómo interactúan en su hábitat está al alcance de poca gente, pero las familias que han dado un paso y han hecho un safari con sus niños, coinciden en que es una experiencia que recuerdan con muchísimo cariño e ilusión, tanto los padres como los hijos.

En nuestro caso, la cara de nuestra hija de dos años viendo elefantes, leonas, jirafas y otros animales durante nuestro safari por Tanzania y Kenia, no la olvidaremos nunca. ¿Y ella lo recordará? Eso no lo sabemos, los especialistas dicen que se olvida, pero si sabemos que la experiencia la ha hecho madurar, y que es algo que se quedará dentro de ella, aunque de mayor sólo tenga el recuerdo de las fotos, sabemos que dentro de ella hay una semilla de algo que de mayor le servirá para ser más consciente de la naturaleza y de las distintas realidades que hay en países como Tanzania o Kenia.

Preguntas que nos hacemos antes de viajar a África con niños

Las principales dudas o aspectos a tener en cuenta que puede tener en mente una familia que quiera hacer un safari con niños son:

  • El cansancio de estar en el coche todo el día.
  • Los desplazamientos largos.
  • Posibilidad de contraer alguna enfermedad.
  • Las comidas y el agua.
  • El calor o la variación de temperatura.
  • La ropa que se necesita.
  • El precio de viajar con más personas.
  • ¿Dónde es mejor hacer el safari en Kenia o Tanzania?

Hacer un safari con niños en Tanzania


En este artículo hablamos sobre la experiencia de viajar en familia a Tanzania y Kenia con un guía y coche privado, sin necesidad de compartirlo con otros viajeros.

Seguridad en un safari con niños

Tanzania y Kenia son países seguros para el turista, y aún más la zona de los safaris, donde no hay apenas población, masificación, y por consiguiente, no te encuentras las situaciones de atracos ni robos que puedes encontrar en las grandes urbes.

El principal problema que puede haber en las zonas de la sabana es si te encuentras mal. Como en todo viaje con niños, ese es un temor bastante compartido por los padres y madres, aunque a la vez, nunca iríamos a ningún sitio si sólo pensáramos en ello, y en general, pueden más las ganas de conocer, compartir experiencias inolvidables, y aprender en lugares totalmente diferentes a los que solemos estar, que la «paralización» por el «y si se pone malo?». Si eres viajero o viajera, y además, ahora tienes hijos, sabes de lo que te hablamos.

Acceso a centros médicos

En este sentido, hay familias que dan mucha importancia a tener un centro médico cerca de los alojamientos. En este caso, muy cerca de los alojamientos en Tanzania que ofrecemos, la ONG con la que colaboramos dispone de un centro médico cerca de Momella con todo tipo de especialistas y buenas instalaciones. Es un centro médico pequeño, eso sí. No es un gran hospital, que necesitaríamos en el caso de que ocurriera algo grave. En ese caso iríamos a Arusha o a Dar es Salaam, la capital. Pero si lo que sucede es algo rutinario, un virus, un constipado, algo estomacal, o la típica caída de cualquier niño, este centro médico es perfecto para recibir atención, diagnóstico e incluso medicinas (aunque siempre recomendamos que lleves tus propios medicamentos, a los que más recurres, y tu botiquín). De hecho, quizás te atiende la misma Cornelia, la directora de la ONG, que es doctora y trabaja en el centro médico atendiendo a pacientes.

Lo que si es casi obligatorio es tener  un buen seguro médico para viajar, sobre todo para los pequeños, para poder viajar tranquilos. ¿No sabes qué seguro médico contratar para tu viaje a Tanzania? En este post te lo explicamos con todo detalle.

Vacunación

Para el tema vacunación, tendrás que ir a algún centro de vacunación internacional que haya en tu ciudad. Ellos, viendo tu histórico de vacunas, te dirán de qué vacunas te tienes que vacunar y qué medicación deberás tomar para viajar a África. Son expertos y es normalmente un servicio público, aunque la visita puede tener un coste. En Barcelona, son 35 € la visita e incluye las vacunas que tengan que suministrarte.

Un tema muy común a considerar es el tema de la malaria. Generalmente recomiendan tomar profilaxis durante el viaje para evitar contraer la enfermedad a través de algún mosquito, pero es común también decidir que los niños no la tomen. Deberás tener en cuenta la época del año en la que viajas, y también el detalle de que en zonas altas y secas (las zonas de los parques nacionales de Tanzania y Kenia son zonas altas sobre el nivel del mar) hay muy poco riesgo, ya que los mosquitos se sitúan en zonas húmedas y de clima más tropical, como en la costa. Si viajas en época seca, aún tienes menos riesgo, ya que sin lluvias, menos insectos hay.

Desplazamientos durante el Safari en Tanzania

En Tanzania, los trayectos en coche son más largos y pueden llegar a ser más cansados para tus hijos que en la zona de Kenia donde ofrecemos las experiencias.  Hay que ir de parque en parque y los trayectos pueden ir de 2 a 5 horas dependiendo del día. Por ejemplo, volver del Cráter del Ngorongoro a Arusha son unas 5 horas de trayecto y no hay forma de volver en avioneta.

Aún así, son muchas las familias que lo hacen. Lo importante es saber cómo son tus hijos, y controlar los horarios. Para muchas familias, no es problema levantarse temprano en su primer día de safari (uno de los trayectos más largos), y aprovechar esa hora para que los niños duerman en el coche. Si se quedan dormidos 2 horas, ya tendremos mucho ganado.

Que alojamientos elegir durante nuestro safari con niños

Lo que si hemos visto durante nuestro safari con nuestra hija de 2 años, es que se agradece tener un campo base donde estar mínimo 2 noches. Es decir, llegar a un hotel, deshacer las maletas, cenar dormir y al día siguiente hacerlas otra vez para volver a salir de safari, con los niños, para ir a otro hotel, es un poco cansado. Si son grandes, y son autónomos, es distinto, pero si son pequeños es bastante trabajo. Es por eso, que para los safaris con niños recomendamos hacer paradas más largas. Por ejemplo, si queréis hacer un Safari de 3 días que incluya el Parque Nacional de Tarangire, el Lago Manyara y el cráter de Ngorongoro, ¿Por qué no pasar las 3 noches en un punto intermedio donde puedas crear tu campo base y desde allí visitar los parques? Tener un sitio donde «vives» durante 2-3 noches es mucho más cómodo que ir de hotel en hotel. Tu lo agradeces y sobretodo lo agradecen los niños y niñas, que ya conocen el hotel y «esa» piscina que ya esperan con ganas.

Otro tema importante es qué alojamiento elegir durante un safari con niños. No todos son iguales, ni de precio, ni de calidad, ni de ubicación. Nosotros en el Parque Nacional de Tarangire, dormimos dentro del parque en un alojamiento precioso con vistas al parque, increíblemente bonito. Pero lo primero que nos dijeron al llegar fue, la niña que no vaya sola. Llevadla siempre con vosotros. ¿Por qué? Básicamente porqué estabamos dentro de un Parque Nacional con animales salvajes y el alojamiento no está vallado por lo que pueden acercarse al alojamiento, sobretodo por las noches. Lo mismo ocurre en el Serengueti, todos los alojamientos están dentro del parque y sin barreras por lo que es importante tener a tu hijo cerca de tí en todo momento.

En cambio, hay alojamientos fuera de los parques, que están vallados y que por lo tanto son 100% seguros que no habrá ningún animal salvaje dentro. Eso permite que los niños puedan moverse libremente por el alojamiento sin tener que estar pendiente de ellos. Si tu hijo tiene 14 años, mide 175cm o más, esto no es un problema porque tiene el cuerpo de un adulto, pero si tiene 5-6 o 7 años, si que tenemos que tener en cuenta a la hora de elegir el alojamiento.

Nosotros nos alojamos en varios sitios y para familias con niños pequeños tenemos claro que alojamiento recomendar cuando organizamos el viaje para nuestros clientes.

La opción de ir en avioneta

No obstante, si quieres visitar los principales parques del norte de Tanzania con niños, y evitar la vuelta en coche, hay alternativas. Se puede hacer la ruta norte (Tarangire, Manyara, Ngorongoro y Serengueti) y volver desde el Serengueti en avioneta hasta Arusha. Así nos ahorramos un largo trayecto en coche, además de ver desde el cielo el precioso Parque Nacional del Serengueti.


También organizamos el itinerario a la inversa, comenzando con un vuelo en avioneta desde Arusha hasta el Serengueti.


Eso sí, optar por la avioneta incrementará el costo del safari. La comodidad siempre tiene su precio.

Las comidas durante el Safari

Las comidas que ofrecemos en los safaris a Kenia y Tanzania son muy buenas, saludables y bastante parecidas a lo que podríamos comer en España. Tiene, eso sí, un toque distinto porque los alimentos que hay en África son distintos a los alimentos que hay en España. Tanto en Kenia como en Tanzania, los cocineros siempre nos cocinarán comida supernatural y hecha al momento para nosotros. Nada de alimentos ultraprocesados. En general, es cocina sencilla pero muy sana, con las verduras como elemento principal. Por otro lado, en ambos lugares renuncian a introducir alimentos que no sean locales como principio de sostenibilidad, y todo se hace el mismo día.

Además, en ambos lugares podrás disfrutar de una dieta variada, y si eres vegano o vegetariano, o tienes intolerancias o alergias, no tendrás problema. Están acostumbrados a adaptar los menús, y ofrecer alternativas. Por ejemplo, durante nuestro último viaje, coincidimos con mi madre que es celiaca, y cada día le hacían pan sin gluten sólo para ella. Además, nos confimó que el pan sin gluten era buenísimo.

Durante los días de safari, los alojamientos preparan un picnic para toda la familia, para almorzar en los parques nacionales y seguir, después, con la visita. No te preocupes por la bebida, cubiertos, servilletas y demás, todo lo tendrás preparado.

Por otro lado, el agua es embotellada durante todo el viaje, por lo que no tendrás que preocuparte de comprar agua, nos encargamos nosotros de traértela. Además, en ambos alojamientos se preocupan mucho por el uso del plástico, y renuncian a tenerlo, por lo que siempre tendrás tu botella de agua a vidrio o de acero inoxidable.

Precios de un safari con niños en Tanzania

Una buenísima noticia: los niños pagan menos. 

En Tanzania los precios de los safaris van de esta manera*.

  • Los niños de menos de 5 años no pagan las entradas a los parques ni los alojamientos. Teniendo en cuenta que la entrada a un parque cuesta 70 dólares americanos por persona, el ahorro de no pagar la entrada ni el alojamiento es elevado. Así pues, si tienes un niño de 4 años, y quieres hacer un safari con tu hijo, esto este es un detalle positivo a tener en cuenta. 
  • Los menores de 5 a 12 años pagan un 50% de la entrada y un 50% del alojamiento.

A esa edad los niños y niñas ya recuerdan, por lo que sabiendo que el ahorro de hacer un safari con tus hijos es del 50% es una buena oportunidad para hacer el safari con tus niños.

  • Niños de 13 a 16 años pagan el 75% de las entradas y de los alojamientos.

Sin ser un ahorro muy grande, sí que puede ser importante, ya que los safaris en general son caros, por lo que ahorrarte un 25% de por ejemplo 2.000 euros, son 500 € menos que tendrás que pagar para que tu hijo/a haga el safari.

En el siguiente enlace tienes las rutas disponibles para Tanzania, incluyen Safaris, turismo inmersivo masái y visita a los proyectos de la ONG en una zona rural preciosa. Si además quieres terminar el viaje con unos días de sol y playa tenemos también combinaciones entre safaris y playa. Todo es personalizable.

(*Nota: si queréis hacer un safari con niños en Tanzania, contactad con nosotros para confirmar que sigue siendo así, y para que os podamos hacer una ruta acorde al tipo de viaje que tenéis pensado).

Safari con niños en Kenia


Si, por el contrario, prefieres hacer safaris sin tenerte que desplazar demasiado, estando cerca del alojamiento, nuestra recomendación es que viajes a Kenia con Trip to Help. ¿Por qué? Básicamente porque el alojamiento está dentro de la zona del Masái Mara, en un área de conservación, y en media hora en coche ya estás de safari viendo todo tipo de animales en libertad. Además, se hacen safaris de medio día, por lo que puedes volver para almorzar o cenar a tu alojamiento, y destinar la otra parte del día a hacer otro tipo de actividades como por ejemplo jugar con los niños masái que están en el colegio de la ONG, al lado del alojamiento. 

El único trayecto largo, que se puede evitar, es el de Nairobi al Masái Mara (Zona de conservación de Lemek). Es el que haces el primer día y/o el último. Son unas 5 horas y se puede evitar volando en avioneta desde Nairobi con un coste extra (unos 40 minutos de trayecto).

Kenia es uno de los países más adaptados al turismo del continente africano, con varios hospitales y uno de los mejores centros médicos de toda África. Si ese es tu miedo, no te preocupes. Eso sí, deberás contratar un seguro médico para evitar sorpresas, y saber que si ocurre algo, estás totalmente cubierto. En este post analizamos los mejores seguros médicos para viajar a Kenia, y si contratas a través de nuestros links obtendrás un descuento.

Precios de un safari en Kenia con niños

En el caso de hacer un safari con niños en Kenia, el ahorro es menor que en Tanzania.

Por ejemplo, en Kenia, si el niño o niña tiene entre 5 y 11 años, pagan 40 euros en vez de 70 euros al día por las tasas de la Zona de Conservación. En cambio, en el alojamiento pagan lo mismo que si fueran adultos.

Puedes ver las rutas y los safaris en Kenia en el siguiente enlace:

Qué ropa llevar durante un Safari con niños

En este punto no nos alargaremos mucho, ya que si quieres saber qué llevar en un safari es importante que te leas este post donde explicamos y detallamos todo lo imprescindible. Para tus hijos deberás seguir las mismas recomendaciones, teniendo en cuenta, como siempre, que quizás necesitan más mudas.

Lo que sí anticipamos es que deberás llevar ropa de abrigo, ya que por las noches y por las mañanas puede hacer un poco de frío, y más si tu viaje es durante los meses de junio, julio o agosto, nuestro verano, y su invierno. Otro dato si lo que te preocupa es el calor: tenemos en nuestro imaginario pensar que va a hacer un calor insoportable allí, y te aseguramos que hace un calor más sofocante en muchos puntos de la geografía española que en la zona de safaris de Kenia o Tanzania. Hace calor, pero es seco, y si llevas ropa transpirable, de algodón o lino, es ideal.

Conclusiones de un safari con niños

Nosotros somos partidarios de viajar con nuestros hijos. Los niños, a esas edades perciben y aprenden muchas cosas que luego, más mayores, van a recordar toda la vida. Sólo hay que ver cómo los hijos de familias viajeras como Los Mundo conocen la naturaleza de una forma que casi ningún niño que vaya a la escuela la conoce. Y no sólo eso, su sensibilidad y respeto hacia ella es muy particular. Esto es gracias a estar en contacto próximo con la vida natural y ver en primera persona a los animales en su hábitat, sin vallas, sin límites y en convivencia con otras especies.

Un detalle: es importante que los niños entiendan que deben guardar silencio cuando el guía se pare para ver animales de cerca. Los animales quieren silencio, si no o bien se van o bien se pueden enfadar con nosotros. Por lo que, asegúrate de que tu hijo o hija es capaz de guardar silencio cuando el coche para para ver los animales de cerca. Si es así, un motivo más para no dudarlo: llévalos de safari por África.

Cada familia es un mundo y la última decisión la tendrás tú, pero recuerda que Tanzania y Kenia son países seguros y muy adaptados al turismo, que deberás tener un seguro médico para tu tranquilidad y por último que cada día más familias viajeras deciden viajar con sus hijos y hacer un safari. ¿No quieres ser una de ellas?

Acabamos con esta lista de motivos en instagram por las que creemos que sí, que viajar con niños, y de safari, es de lo mejor que puedes hacer.

Otras entradas del blog

Tu pregunta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad