Tanzania es uno de los países más bonitos y turísticos de Africa, país de safaris y de masáis, tiene tambien mucho encanto en otras zonas del país como Gombe o la isla de Zanzíbar. Si estás aquí, leyendo este post, es que ya estás planeandote viajar a Tanzania y has leído que tienes que pedir el visado para poder entrar en el país. En este post te explicamos como lo puedes pedir tu mismo/a en la página oficial del gobierno de Tanzania.

¿Dónde puedo solicitar el visado para Tanzania?

El visado para viajar a Tanzania se puede solicitar de 4 formas:

  • Visitando la página oficial del gobierno de Tanzania y pedirlo online (web en inglés).
  • Ir a la embajada de Tanzania. Si eres español, debes saber que Tanzania no tiene embajada en España y que la más cercana está en París.
  • Directamente al Aeropuerto de Tanzania.
  • Pedir el visado a través de una empresa de visados.

Sacar el visado para ir a Tanzania es un poco engorroso y a la mayoría de viajeros les cuesta ya que te piden mucha información. No es sólo la información que te piden, sino el formato de la imagen, el peso máximo permitido para subir archivos… por lo que necesitarás una dosis de paciencia y seguir los pasos que te detallo a continuación.

¿Cómo sacar la visado para ir a Tanzania?

Hemos decidido hacer una guía para sacar el visado de Tanzania, debido a las numerosas dudas que tienen muchos de los viajeros que viajan con nosotros. Lo primero que tenemos que ir es a la página web de Tanzania: https://eservices.immigration.go.tz/visa/ y comprobar que nuestro pasaporte está en vigor como mínimo durante 6 meses y que tiene al menos 3 páginas en blanco.

Una vez allí, nos piden si queremos sacar una New Application (empezar a sacar el visado), una Continue Application (por si lo hemos dejado a medias y queremos continuar) o ver el estado de nuestro visado para Tanzania (VISA Status).

Página solicitud visado para viajar a Tanzania

Después, veremos esta página donde rellenaremos nuestra información personal:

Primeras preguntas para conseguir el visado de viaje a Tanzania.

Luego el sistema nos dará un número de Identificador (Your application ID):

Le daremos al botón «Proceed to next Step» y veremos una pantalla como esta:

Información personal que piden para el visado de Tanzania.

Donde tendremos que rellenar la información tal y como aparece en nuestro pasaporte. Le daremos al botón «Save and Continue» e iremos a la siguiente página.

En esta página, rellenaremos nuestro contacto, la dirección donde vivimos y nuestra situación laboral.

durante el proceso del visado,  te piden información sobre tu vivienda habitual y un número y mail de contacto.

En la siguiente página, nos vuelven a pedir información sobre nuestro pasaporte. Es imprescindible que el pasaporte no caduque antes de 6 meses antes de viajar a Tanzania. Donde preguntan «Passport Type» hay que poner «Ordinary».

Los datos del pasaporte son necesarios para obtener el visado a Tanzania.

Las dos siguientes páginas son quizás las que dan más problemas a los viajeros. En la página numero 7 del proceso de sacar nuestro visado a Tanzania nos preguntan los motivos de nuestra visita y el tipo de visado que queremos (turista). Luego nos preguntan nuestros planes de viaje (Travel Plans). En esta sección pondremos el destino de llegada, donde llegamos (normalmente un aeropuerto) y desde donde saldremos del país (normalmente desde otro aeropuerto). Nos piden también nuestra fecha de llegada a Tanzania y la duración de nuestro viaje.

Más abajo nos piden que les detallemos nuestro alojamiento y si viajamos con alguien local. Si viajamos con una agencia local, será el momento de poner los datos de la agencia aquí.

En Local Host – Host, pondremos Company/Organization, luego, si viajas con nosotros, pondremos los datos que os proporcionaremos una vez hecho la reserva. En el caso que no viajes con Trip to Help, deberás poner los datos que te hayan pasado desde tu agencia de viajes.

Como la mayoría de veces estaremos en más de un alojamiento, pondremos el primer alojamiento al cual estaremos.

Nota: Aunque veas en los pantallazos un apartado donde pone «Travel Companions», este ya no está. Te lo indicamos aquí para que no te lies, del apartado «Travel Information» se va al apartado «Documents». Eso sí, vas con menores, deberás igualmente solicitar un visado por cada menor.

Es en la siguiente fase de nuestro visado, donde tendremos que usar la herramienta web iloveimg para poder adaptar las fotos que nos piden en el formato y peso requerido.

Como véis nos piden una foto tipo selfie nuestra, en formato jpeg/png y con un tamaño máximo de 300KB.

Nos piden foto del pasaporte por la parte donde hay nuestra información personal, con el mismo formato que la foto anterior.

Por último, nos piden el billete de avión de vuelta a nuestro país.

El último paso para obtener el visado de turista para Tanzania es añadir una foto de tu pasaporte y una foto tuya actual

Después de esta página, nos aparece un resumen de toda la información rellenada por nosotros para que confirmemos que todo está ok y procedemos al pago del visado a Tanzania.

Una vez paguemos con nuestra nos aparecerá esta página donde nos indica que el pago ha sido aceptado y que el visado está pendiente de aprobación. Una vez realizado este último paso, recibiremos por email nuestro visado para poder viajar a Tanzania. Generalmente tardan unos días, entre 5-15 días, pero en temporada alta hemos visto alguno que ha tardado más.

¿Cuánto cuesta el visado para viajar a Tanzania?

El visado para viajar a Tanzania cuesta 50 dólares americanos si lo pides a través de la página oficial del gobierno de Tanzania -> https://eservices.immigration.go.tz/visa/

Otros consejos o guías que te pueden interesar:

Y por último te invitamos que que si quieres hacer un safari por Kenia o Tanzania, de forma sostenible y con impacto positivo en el territorio, te invitamos a que mires todos nuestros safaris solidarios que tenemos en la página web:

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad